
La película lubricante debe poseer determinadas características, como son: adhesividad, viscosidad, espesor y aditivos. Es tan perjudicial una película delgada como una gruesa porque en el primer caso, ésta puede dar lugar a contacto metálico en parte de las superficies (desgaste adhesivo) si se rompe la película límite y en el segundo, se presenta generación de calor por un exceso de fricción interna (fluida) en la película lubricante, que puede conducir igualmente problemas de desgaste adhesivo.
El espesor de la película fina es suficiente, mientras que en superficies mal acabadas se necesita un película gruesa.
La fricción metal-metal causa el mayor desgaste; la fricción fluida lo reduce hasta el punto qe puede llegar casi a eliminarlo. En todo máquina por complicada que parezca, solamente requerirán lubricación los siguientes elementos:
- Cojinetes lisos y rodamientos (de bolas de rodillos, de agujas, etc.), cadenas, levas, guías y cremalleras.
- Piñones: hilicoidales, cónicos, rectos, sinfín-corona, doble helicoidales e hipoidales, que pueden estar expuestos al medio ambiente o ecerrados dentro de una carcasa (reductores y motorreductores).
-Cilindros dentro de los cuales deslizan émbolos, como en el caso de compresores, motores de combustión interna, cilindros de vapor, sistemas hidráulicos y herramientas neumáticas.

Cojinete Liso

Rodamientos (de bolas de rodillos, de agujas, etc.)

Cadenas

Levas

Guías

Cremalleras

Piñón Helicoidal

Piñón Cónico

Piñones Rectos

Piñón Sinfín Corona

Piñón Doble Helicoidal

Piñón Hipoidal

Reductores

Motoreductores

Cilindros

Sistema Hidráulicos

Herrmientas Neumáticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario